Formentor, perteneciente al municipio de Pollença, es una estrecha península que llega hasta el cabo Formentor, un espectacular acantilado situado en el punto más septentrional de la isla de Mallorca. Si bien es conocido por los habitantes de las isla como “El punto de encuentro de los vientos”.
Se trata de un cabo ubicado en el punto más oriental de Mallorca, compuesto por acantilados de más de 100 metros desde los que podremos disfrutar de unas espectaculares vistas.
No te pierdas…
- Los distintos miradores que te encontrarás por el camino.
- Cala Figuera, cala Murta.
- Playa de Formentor.
- Hotel Formentor.
- El Faro Formentor y la Atalaya de Albercuix.


Un poco de historia:
La historia de Formentor va íntimamente ligada a la historia de Pollença y de su puerto. Hay datos de la romanización de la región, como la existencia de un poblado, que se certifica con el hallazgo de monedas fechadas a partir del siglo II d. C. La presencia de topónimos latinos que aún se mantienen vivos (Colonya, Formentor y Santuïri entre otros) también es muestra de esta ocupación.
A pesar de las dificultades para cultivar la tierra, a las que se añadía el problema de la piratería, desde la Edad Media contó con una de las propiedades más extensas de Mallorca. Prueba de ello es el edificio de la vieja casa de Formentor, que presenta características de una auténtica fortificación.
Uno de los rasgos importantes del siglo XIX fue la construcción del faro. Las obras comenzaron en 1857 con la creación de un camino desde la cala Murta, pues antes no había posibilidad de comunicación. En 1860 se aprobó el proyecto, para el que hicieron falta 200 hombres y dos años y medio de trabajo incesante. Fue una edificación complicada debido al entorno, y los obreros llegaron incluso a trabajar los domingos y festivos. Esto llegó a los oídos del obispo de Mallorca, quien mandó levantar un altar para que los trabajadores pudiesen oír misa y seguir trabajando después.
Se inauguró finalmente en 1863, pero fue objeto de diversas reformas hasta llegar a lo que es hoy. Actualmente, es el faro con el plano focal a mayor altura sobre el nivel del mar de todas las Baleares.
Si quieres relajarte y nadar en un entorno de belleza natural con unas vistas maravillosas, pero sin sacrificar ninguna comodidad, la Playa de Formentor es el lugar indicado para ti.
La estrecha playa de arena de más de un kilómetro recorre el lado norte de Bahía de Pollença y, desde aquí, puedes contemplar prácticamente toda la bahía. Los árboles, que cuelgan sobre el agua en algunos lugares, ofrecen sombra adicional.
Formentor ha sido escenario de inspiración de artistas que, según el escritor y periodista catalán Josep Pla, se asombraban ante la belleza paisajística de la Serra de Tramontana.
Justo detrás de la playa, oculto entre un bosque de pinos, se encuentra el Hotel Formentor, un lujoso hotel que ha sido refugio de novelistas, poetas y músicos en busca de inspiración para sus obras.
Un hotel que cuenta con todo tipo de servicios y comodidades para lograr desconectar del estrés y de las preocupaciones diarias.
Este Hotel Boutique es un lugar perfecto para celebrar el día de tu boda tanto por el entorno como por la paz y la tranquilidad que se respiran en esta parte de la isla.
Dejando atrás la Playa de Formentor, seguimos nuestro camino con dirección al lugar más mágico y sorprendente de la isla: El Faro de Formentor.
Una torre circular de piedra de 56 metros que se levanta sobre un plano de 210 metros en la punta del cabo. Su luz, cuatro destellos a cada veinte segundos, alcanza una distancia de 24 millas náuticas. El faro está rodeado por una serie de casas blancas de 22 metros que eran las antiguas viviendas de los fareros y que se han reutilizado para ofrecer servicios turísticos.
Desde este faro, paramos el tiempo y nos olvidamos de todo para relajarnos y disfrutar de uno de los atardeceres más bonitos que, personalmente he vivido.
Para comentar debe estar registrado.