Besalú in love…

IMG_9051

A tan sólo 31 kilómetros de la ciudad de Girona, se encuentra Besalú. Un pequeño pueblo medieval enclavado en la comarca de la Garrotxa, a un paso del espectacular paisaje del Parque Natural de la Zona Volcánica de La Garrotxa.

IMG_9047

IMG_8681

Besalú se caracteriza por presentar un rico patrimonio medieval que nos permite apreciar construcciones tanto civiles como religiosas e, incluso, a vestigios del barrio sefardí que existió en la Edad Media en esta localidad.

Su calles, sus piedras, el bellísimo río Fluvià y su arquitectura se entremezclan para crear un pueblo medieval excepcional, de los mejor conservados del país. Lo mejor que se puede hacer es callejear, disfrutar de sus plazas, de su paseo al lado del río, cruzar el puente, subir y bajar escaleras, y disfrutar de una de las mejores ofertas gastronómicas de Cataluña, con su «cocina volcánica«.

El Río Fluvià

Nace en las montañas del Collsacabra (Falgars d’en Bas), y desemboca en el Mediterráneo en las Marismas del Ampurdán, cerca de San Pedro Pescador, después de recorrer 70 km por las comarcas catalanas de La Garrocha y Alto Ampurdán. Los principales afluentes del río Fluviá son el Ser, el Gurn, el Llierca y el Oix. Su ancho en la desembocadura es de algo más de 100 metros.

IMG_8671
Río Fluvià

IMG_8668

Para iniciar el recorrido por Besalú, hay que atravesar su puente románico del siglo XII que cruza el cauce del río Fluvià. Fue construido para salvar las aguas del río, con dos puertas de distinto tamaño, siete arcadas y casi 150 metros de longitud. Sin duda una de las piezas más fotografiadas y con mayor encanto del pueblo.

IMG_9049

IMG_8663

IMG_8665

Nada más cruzar el puente nos adentramos en su fortaleza, un espacio amurallado lleno de callejuelas y pasadizos empedrados con rincones espectaculares donde perderse.

IMG_8673

IMG_8677

IMG_8675

 

Principales Puntos de Interés:

  • El edificio de la Cùria Real (destinada a la administración de justicia).
  • La residencia de los Cornellà.
  • Las iglesias de Sant Pere, Santa María y Sant Vicenç, que alternan elementos románicos con otros góticos.
  • La decoración de la portada de la iglesia de Sant Julià del siglo XVII.
  • La Judería donde se pueden visitar unos baños medievales, dedicados a las abluciones rituales hebreas.

IMG_9055

IMG_9068
Baños Judíos – Judería de Besalú.

 

En el centro del casco antiguo está su plaza principal, donde se encuentra la iglesia del antiguo monasterio de Sant Pere de Besalú, el cual fue fundado en el año 977.

IMG_8676

El monasterio cuenta con tres naves y un gran ábside. En su sobria fachadas se puede apreciar una pequeña ventana con cuatro arquivoltas y la figura de un león a cada lado de la misma.

Un poco de artesanía…

A lo largo del recorrido por Besalú es fácil encontrarse con tiendas de artesanía con elementos decorativos fabricados con fibras naturales así como toda clase de objetos relacionados con la época medieval.

IMG_9058

IMG_9056

IMG_9057

 

Principales eventos…

IMG_9060
IMG_9050

 

Para los amantes de la naturaleza Besalú ofrece la posibilidad de practicar senderismo, y es que el municipio es atravesado por numerosas rutas, entre las que destaca la Ruta del Pirineu Comtal.

IMG_9061

 

Si tenéis la oportunidad de pasar la tarde/noche en Besalú, podréis disfrutar de unas vistas dignas de ser fotografiadas. Aquí os dejamos algunas:

IMG_9048

IMG_8667

IMG_8666

IMG_8685

IMG_8693

IMG_8691

IMG_8687

IMG_8686

IMG_8669
Esperamos volver muy pronto para continuar disfrutando de Besalú, un lugar lleno de magia y encanto en plena naturaleza.