Las Lenguas Mallorquinas

IMG_7866

De nuevo Mallorca aparece en mi mente, es inevitable no tenerla presente. Sin duda para mi es «mi paraiso» ese lugar donde te sientes alejado de la gran ciudad, del estrés, donde la magia se cuela en tu interior y pareces vivir en un eterno sueño.

IMG_7870

IMG_7869

Mallorca aporta mucha inspiración ya sea por el carácter tradicional que aún conserva en sus costumbres y por ese «estilo mallorquín» que tanto gusta. En cuestiones de decoración, hay unos textiles que no pasan desapercibidos por su estampado y por su alto colorido que los convierten en pieza clave. Hablamos de las famosas «Lenguas Mallorquinas«.

IMG_7873

El nombre Lenguas (llengües) se le otorga por la forma de lenguas de fuego que describen los dibujos de las telas. Antiguamente se les llamó “flamulas” por los característicos motivos que recuerdan las llamas de una hoguera.

IMG_7878

La colección de telas de lenguas nos evoca países lejanos, viajeros que realizaban la ruta de la seda y llevaban objetos exóticos dentro de las bodegas de sus barcos. A lo largo el tiempo han ido adquiriendo un carácter propio y muy particular, y son perfectas para cortinas, tapicerias y todo tipo de decoración.

Un poco de historia…

Este tipo de decoración de telas llegó a Europa a través de la Ruta de la Seda procedente del continente asiático. En muchos países se adquirió y comercializó este tipo de telas durante varios siglos pero desde finales del siglo XVIII una ola de artesanos y artistas llegan a Mallorca de Francia a causa de la Revolución y se instalan en la isla siendo portadores de influencias que introducirán un nuevo estilo.

Las primeras muestras de tapizados de muebles o forros de paredes con «roba de llengües» se documentan en Mallorca a partir del siglo XVIII y principios del XIX, tanto en las casas burguesas y nobiliarias de la ciudad como en el entorno rural.

Todo es posible con estas preciosas telas que pueden vestir un ambiente clásico pero también pueden romper y contrastar con un diseño mas actual.

Multitud de colores imposibles se combinan y distorsionan en unas telas tan especiales que las podríamos poner en cualquier ambiente. Artesanía de vanguardia, elegancia y calidad.

El Proceso de Fabricación…

IMG_7880

La parte básica del proceso de fabricación es manual, tal como se hacia antiguamente. Se prepara el urdimbre a base de algodón blanco y se tiñe en porciones según el dibujo deseado.

Por este motivo las telas de lenguas o ikats no tienen anverso ni reverso, si no que en las dos caras presenta idénticos motivos. El tintado se realiza a base de colores solidos.

IMG_7865

Una vez teñido, se hace la composición del dibujo, este es el proceso más delicado y complicado. Posteriormente se lleva al telar para darle cuerpo a la tela con el lino, utilizando la técnica del tejido a la plana.

Durante el siglo XX los talleres mallorquines realzaron la singularidad de las telas de lenguas manteniendo y difundiendo con gran éxito sus telas. Tanto es así, que, hoy en día, estas telas se han convertido en un producto típico mallorquín para la realización de todo tipo de textiles.

Podemos encontrar estas telas en el entelado de paredes, cortinas, puertas, ventanas y paramentos de cama; en el tapizado de sillas, butacas, banquetas y en la cobertura de muebles.

IMG_7876

bearbeitet von André Albrecht

IMG_7875

IMG_7871

Además existe todo tipo de artículos para el hogar e incluso complementos de moda inspirados en estas Lenguas:

IMG_7872

IMG_6147

IMG_7867

IMG_7881

IMG_7882

IMG_7884

IMG_7890
El Grupo Cappuccino, como empresa mallorquina, utiliza las lenguas para el tapizado de su mobiliario en Valldemossa.

 

En la actualidad siguen activos varios talleres en Mallorca (Teixitsvicens, Teixitsriera, Bujosa) que mantienen el sentido artesano de la producción y conservan los motivos decorativos originales.