L’ou com balla…

IMG_6499

Este pasado fin de semana tuvo lugar el «Ou com balla» – «El huevo como baila«, una de las celebraciones más curiosas y singulares de Barcelona que ​​han diferenciado el día de Corpus desde el año 1637.

IMG_6522

IMG_6523
La costumbre consiste en hacer bailar un huevo a los surtidores de claustros, patios y jardines, que se adornan para la ocasión con motivos florales y cerezas. El cascarón entero de un huevo vacío se coloca en el surtidor de una fuente de modo que gira sin caerse. Las fuentes se decoran con flores y frutas.

Una tradición muy arraigada en Cataluña siendo el único lugar del mundo donde actualmente se hace bailar el huevo.

Según cuenta Enric Aymerich en su libro tradiciones, fiestas y costumbres populares de Barcelona, esta tradición, no tiene un carácter simbólico-religioso, sino, que fue un descubrimiento de algún barcelonés.

También se dice que era un entretenimiento de los nobles, mientras se esperaba el paso de Corpus. Otra versión, de carácter religioso, interpreta esta práctica, como la exaltación de la eucaristía, la ostia era representado por el huevo y, se situaría sobre el cáliz, que estaría simbolizado por la copa de la fuente, que recoge el agua de la fuente.

IMG_6495

Este año el Corpus se ha celebrado del 15 al 18 de junio, siempre 60 días después del domingo de Resurrección. Aunque se dice que la tradición comenzó en el claustro de la Catedral, hoy en día encontramos muchos edificios donde disfrutar del huevo bailando sobre una fuente, entre los que está el claustro de la Basílica de la Purísima Concepción, los jardines del museo Frederic Marès o en el Archivo Histórico de la Ciudad de Barcelona.

IMG_6497

En los últimos años, la tradición ha crecido en popularidad y el huevo más primaveral baila también en otros espacios tradicionales como Capitanía General, el Museo Marítimo, la Casa de los Entremeses o el Jardín del Ateneu.

También lo acogen otros espacios de la ciudad que, además, han preparado un una alfombra de flores que acompaña el baile, los encontraréis en los Jardines de Rubió i Lluch, en el jardín interior de la calle Elisabets y en la Plaza Concordia.

IMG_6520

IMG_6521

Además, el domingo 18 tuvo lugar la tradicional procesión festiva con el cortejo popular de Barcelona, ​​que cierra las celebraciones saliendo a las 19.15 de la plaza Sant Jaume y que sigue por la calle del Obispo y la Plaza Nueva, donde se engancha a la procesión de Corpus, que sale de las 19.45 de la avenida de la Catedral, y sigue por la Plaza Nueva, la calle de los Arcos, Portal de l’Angel, la calle Condal, la Via Laietana y la calle de Joaquim Pou, antes de volver de nuevo a la avenida de la Catedral.

IMG_6500

Sin duda una excusa perfecta para disfrutar de una de la tradiciones más arraigadas en la ciudad de Barcelona y donde es posible contemplar bellos paisajes de flores con multitud de colores mientras se pasea por plazas y callejuelas de la ciudad de Barcelona.